LIMITACIÓN DEL DERECHO DE ACRECER DE LOS HEREDEROS. Actualizado el 21 de octubre de 2023).

No procede el acrecimiento en estas circunstancias:

(Si deseas información sobre el concepto de derecho de acrecer, puedes ver este enlace). 

A)El testador ha previsto el acrecimiento dentro de cada una de las mitades de la herencia, pero no entre una mitad y la otra.

B)El testador ha hecho de cada mitad de su herencia un cuerpo separado asignando cada cuerpo a dos órdenes distintos de parientes: por ejemplo, el primer grupo a los hermanos de su marido y segundo a su hermana y su sobrina.

C)Las dos mitades se individualizan en estirpe, con lo que desaparece la idea de que entre una mitad y la otra exista un llamamiento conjunto, que es el presupuesto del acrecimiento.

_20170801_14595601
              El derecho a acrecer corresponde entre herederos o entre legatarios, pero nunca de un heredero a un legatario o de un legatario a un heredero.

            Se entenderá hecha la designación por partes sólo en el caso de que el testador haya determinado expresamente una cuota para cada heredero. La frase «por mitad o por partes iguales» u otras que, aunque designen parte alícuota, no fijan ésta numéricamente o por señales que hagan a cada uno dueño de un cuerpo de bienes separado, no excluyen el derecho de acrecer.

          (Si deseas información sobre la diferencia de heredero y legatario, puedes ver este enlace). 

          El derecho de acrecer se da no sólo cuando los herederos están instituidos sin especial designación de partes, sino también cuando están designados en partes numéricas iguales, excluyéndose cuando lo están en partes desiguales.

            La Sentencia del Tribunal Supremo de fecha 6 de noviembre de 1962, expresa:

           «Si se utiliza por el testador la expresión “por partes iguales”, con independencia de que se hagan partes alícuotas o no, si estas coinciden con el número de llamados, es evidente que el llamamiento habrá sido solidario. Si el testador instituye herederos a sus tres hijos y atribuye un tercio de la herencia a cada uno, lo que está haciendo en realidad es llamarlos a la herencia por partes iguales, sin distinción alguna entre ellos».   

            La sustitución excluye el derecho de acrecer. Frente al acrecimiento, la sustitución es una expresa declaración de voluntad del testador, un llamamiento (condicional si se quiere) mientras que el derecho de acrecer opera en defecto de llamamientos.

            Nuestro despacho está en Jerez de la Frontera. También prestamos servicios en Cádiz, San Fernando, Chiclana, El Puerto de Santa María, Algeciras y en el resto de la provincia. No obstante, nos puede llamar desde cualquier punto de España. 626946418 – 956340253.

www.toscanoabogados.com